lunes, 30 de junio de 2008

NLEs II

Antes que nada contestemos a la pregunta ¿qué es lo que quiero hacer? Les cuento mi recorrido. Luego de comenzar con mezcladoras analógicas, hice mi debut digital con el Adobe Premiere v4 o 5, no recuerdo. En esa época no había DV ni firewire, utilizaba una tarjeta Miro DC10, fantástica, con gran calidad de compresión. Capturaba todas las cintas enteras, con el timecode mostrado unos segundos al comienzo de cada cinta, luego empataba el timecode de las capturas con el código verdadero y así sincronizaba toda la cinta. Editaba y luego capturaba sólo los clips que precisaba según el timecode cambiado por mí, que era el verdadero de las cintas. Luego vino el DV, ahí fué todo una maravilla. Con el Premiere edité Domingueando, de lo que hablé en otra entrada. Cuando viajé a Alemania a remezclar el sonido, me encontré con que allí utilizaban Avid, con su Protools. Mi proyecto en Premiere de poco me servía. Habían soluciones exportando a EDL list, e importando en el Avid, pero yo no tenía las cintas conmigo. Todo el trabajo se estiró muchísimo. Ahí decidí comenzar con Avid. Confieso que al principio me encontraba perdido, pero en mi próximo trabajo le encontré el gusto. Era una película muy complicada, con mucho material, filmado en diferentes países y en diferentes formatos. Avid me ofrecía la posibilidad de capturar las cintas enteras a resolución offline 15:1, más o menos 1hora=1giga. Otra cosa que estaba buenísima era que podía capturar cada canal de audio por separado. Aprendí la flechita roja y la flechita amarilla, volaba. En el interín hice algunas pruebas con el Vegas, que sorprendentemente en un look tan amateur ofrecía opciones de increíble avanzada (por ejemplo era posible exportar un subtituladodel timeline a un archivo de subtitulado para DVD, lo que luego hacía el Adobe Encore). Muy bien el Vegas, pero yo ya era un Avid-boy.

Etiquetas:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio